31
May
24

¡VAMOS A VOTAR!

Por Francisco SánchezCaballero R.

Para que un país y la sociedad que lo conforma tenga paz y prosperidad es fundamental fomentar los valores humanos (conjunto de normas que facilitan la armonía y la convivencia en la sociedad). Estos valores se clasifican de acuerdo a sus características y dentro de esta clasificación están los valores cívicos como la libertad, la tolerancia, la cortesía y el respeto mutuo, primordiales para una convivencia ordenada y amable.

Incluimos a la participación ciudadana la cual permite que autoridades y ciudadanos actúen de cara a la sociedad, de modo transparente y en comprensión con las necesidades que deben satisfacerse para lograr los fines del Estado.

La educación cívica es un proceso fundamental para fomentar valores y prácticas democráticas en una sociedad. Este proceso se puede mejorar al considerar dos variables clave que deben trabajar en conjunto: los medios y los actores involucrados.

Los medios utilizados en la educación cívica deben ser diversos, interactivos y adaptados a las necesidades de la población. Los actores fundamentales en la educación cívica son las personas que reciben y participan en este proceso. Este universo de personas es plural, diverso y complejo, con diferentes experiencias, conocimientos y perspectivas. Sin embargo, todos ellos reaccionan y se adaptan al entorno político en el que viven.

Al trabajar juntos, los medios y los actores pueden crear un proceso de educación cívica que fomente una cultura de participación, diálogo y respeto mutuo. Esto, a su vez, fortalecerá la democracia y permitirá que las personas se adapten y prosperen en el entorno político cambiante.

El voto es una expresión de estos valores, ya que involucra la toma de decisiones colectivas y la participación en la construcción de la sociedad.

El derecho a votar es básico en una sociedad democrática y es considerado un derecho y un deber ciudadano. El valor del voto se basa en la participación activa y responsable de los ciudadanos en el proceso electoral, lo que refleja su compromiso con el bien común y su respeto a la diferencia.

En las próximas elecciones, las más grandes en cuanto a número de participantes tanto candidato como votantes, del 2 de junio asistamos a ejercer nuestro derecho y a cumplir con nuestra obligación como ciudadanos de una nación democrática como México.

La información en todo este proceso es vital. No debemos votar basados únicamente en frases o promesas vacías, sino en un conocimiento sólido de las posturas de los partidos y cómo se alinean con nuestros valores y creencias. Es fundamental acudir al fondo y no quedarnos en las formas superficiales. Investigar, leer e incluso discutir respetuosamente son pasos esenciales en este proceso.

¡Así que vamos todas y todos a votar!

Notas al calce:

La mayoría de la información la obtuve de la «Estrategia Nacionalde Cultura Cívica 2017-2023» elaborada por el instituto Nacional Electoral (INE), es una pena que no se de a conocer a la mayor parte de la población estos documentos (los encuentran en el sitio web https://portal.ine.mx/cultura-civica/) ya que enriquecen la cultura política de nuestro país.

Una perla de sabiduría que viene en el documento: «Se sostiene que no se puede consolidar una cultura democrática tratando de imponer valores cívicos ni conductas democráticas como si fueran instrucciones de la autoridad. Verdad, diálogo y exigencia deben promoverse de la mano de las y los ciudadanos, de las organizaciones en las que conviven y desde los espacios en los que esa convivencia ocurre».


0 Respuestas to “¡VAMOS A VOTAR!”



  1. Deja un comentario

Deja un comentario


May 2024
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031